Tlaquepaque
Le recomendamos conocer el principal centro artesanal de Guadalajara y uno de los más importantes en el mundo, se trata de San Pedro Tlaquepaque.
Este municipio se conoce por concentrar decenas de tiendas en las que puedan adquirirse finas y originales artesanías de cerámica tradicional y de alta temperatura; vidrio soplado y estirado; petatillo, artesanías de papel maché, hierro forjado, escultura con chatarra y latón; platería, artesanías de barro y muebles.
Todo Tlaquepaque está rodeado de un ambiente de mariachi, tequila y deliciosos antojitos de la región, hechos por manos alfareras de sus habitantes. Esta tierra es de fabricantes, su nombre significa “hombres fabricantes del barro”.
Al llegar la hora de la comida y en el centro de Tlaquepaque, la vista obligada es a El Parián, un lugar ideal para conocer la cultura culinaria de Jalisco, donde podrá disfrutar de la expresión de folklore y esparcimiento todos los días. Cuenta con un kiosco donde todos los días hay actividades por las noches artistas, bailables o mariachis se dan citas en este lugar. Aquí usted encontrara 70 restaurantes los alimentos que usted podrá saborea son desde tradicionales.
Podrá recorrer nuestro Jardín Hidalgo de una vuelta por una estela que reconoce a los artesanos más distinguidos de Tlaquepaque.
El Centro Cultural El Refugio alberga al museo del premio Nacional de la Cerámica, aquí admirara un bello edificio antiguo que preserva intactas su peculiar arquitecturas y en donde tienen lugar importantes eventos culturales y exposiciones artesanales.
En el mes de febrero aprovecha su visita al museo para asistir a la Exposición Nacional de Artesanías (ENART), esta expo-feria, tiene gran trascendencia tanto a nivel nacional como internacional, donde son expuestas un sin fin de artesanías y gran variedad de artículos vanguardistas, modernistas y tradicionales.
Localización.
Se encuentra cerca de la central camionera y la carretera chalapa.